LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y GEOGRÁFICO.
Hemos hablado de organización como sistema social, asimismo hemos hablado de objetivos y de metas, y podemos decir que la organización es un sistema social que tiene un propósito. Sin embargo, la organización no está sola, aislada, no es absolutamente autónoma, sino que es un sistema dentro de otro, que llamaremos contexto, con el que se relaciona, interactúa, ejerce influencia y es influenciada.
En esta compleja red de relaciones que se produce entre la organización y su contexto externo, surge a la vista que las intervenciones de la organización en el contexto y viceversa dejan huellas, tienen efectos en ambas partes.
Existen distintos tipos de contexto como:
- Contexto social: referido a la sociedad, la comunidad, donde la organización desarrolla sus actividades, Aquí están presentes las actitudes, los valores, las costumbres y deseos de la sociedad. Estas pautas de conductas o convivencia pueden estar explicitadas en un marco jurídico o no.
- Contexto político: aquel que se exterioriza a través del marco jurídico normativo de una sociedad. Entendemos que este marco está integrado por las leyes, decretos y reglamentaciones emanados por autoridades pertinentes de diferentes jurisdicciones.
- Contexto cultural: si entendemos por cultura todo aquello que pasa en una comunidad en este contexto ubicaríamos los valores que esa comunidad ha producido y comparte.
- Contexto geográfico: podemos considerar un contexto macro desde lo mundial, regional o nacional, o algo más micro como la ciudad o el barrio donde actúa la organización.
Desde el punto de vista del nivel de vinculación del contexto con la organización, podemos tipificarlo de la siguiente manera:
- Contexto de vinculación próxima: es el constituido por las organizaciones que interactúan o influyen en forma directa o inmediata con el desenvolvimiento de la organización. Así podemos mencionar: los proveedores, los clientes, los competidores, los organismos normativos o de contralor (Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Dirección General de Rentas (DGR), Ministerio de Trabajo, Etcétera).
- Contexto de vinculación intermedia: está conformado por el espacio en el que actúan las organizaciones del mismo tipo que la organización en cuestión. Como ejemplos podemos mencionar, si se trata de una empresa metalúrgica, el conjunto de empresas metalúrgicas, las uniones empresariales, etcétera.
- Contexto de vinculación general: está dado por el sistema social, político y cultural en el que se mueve la organización.
- El ambiente político se manifiesta a través del marco jurídico que reglamenta el accionar de las organizaciones.
- El ambiente cultural está construido por los valores y formas de conducta generalmente aceptados y practicados. Se trata de normas que pueden o no estar explícitamente incluidas en la legislación.
VINCULACIONES DE LAS ORGANIZACIONES CON LOS DIFERENTES NIVELES DE CONTEXTO
La interrelación de estos elementos contextuales ofrece una gran complejidad, pero es necesaria para la supervivencia y el desarrollo de las organizaciones.
Asimismo la incertidumbre es una condición con la que convive la organización. Si asignamos grados a esa incertidumbre, podemos clasificar el contexto de la siguiente manera.
- Contexto estable: aquel en el que los cambios son lentos y pocos.
- Contexto turbulento: aquel en el que los cambios son vertiginosos y poco predecibles.
- Contexto favorable: el que permite un adecuado y sostenido nivel de oportunidades de desarrollo de la organización.
- Contexto desfavorable: el que brinda pocas posibilidades de desarrollo de la organización.
asdasas
ResponderEliminarsiii anda pablo!!!
ResponderEliminareu por que el tuyo se envio y el mio no?
ResponderEliminarMuy buen texto
ResponderEliminarMuchas gracias.me re sirvió para darles a mis alumnos
ResponderEliminarcontexto social de jumbo?
ResponderEliminarMe pueden ayudar con los contextos del supermercado arco iris?
ResponderEliminarputos
ResponderEliminarVOS JEJE
Eliminarcallate gordo travesti
ResponderEliminarCERRA EL CULO
Eliminar¿Cuál es la diferencia entre Contexto Social y Contexto Cultural? Ambas definiciones hacen referencia a lo mismo, sólo que dicho con palabras distintas.
ResponderEliminarcuales serian los Componentes del contexto?
ResponderEliminarHola buen día me ayudarían a comparar entre un centro médico privado y un hospital la diferencias de los contextos próximo,intermedio y general grqcias
ResponderEliminar