jueves, 7 de marzo de 2013

TAREA 1 - DIAGNOSTICO
 
Un diagnóstico puede incluir alguno de estos elementos:

enumeración de problemas que afectan a ciertos grupos en un
ámbito determinado, jerarquización de los mismos en cuanto a la
prioridad o urgencia y su interrelación;

identificación de las características de la situación social que se
observa y los factores que la generaron;

 análisis de las variables que influyen en la realidad observada e identificación
de los aspectos estructurales que se encuentran presentes: situación geográfica, económica, condiciones sociales, etc.;

caracterización de la comunidad educativa, de sus fortalezas y sus limitaciones para identificar alternativas de acción; 

análisis de los antecedentes del proyecto (si existen acciones similares
en la zona o en una diferente, si hubo intentos previos de
abordaje análogo al considerado). 

            Una vez que está firme la decisión de encaminar un proyecto, el primer paso consiste en recortar con la mayor precisión posible la problemática a abordar.

 Para ello es necesario:

a) Identificar el problema

            Cuando se proyecta una experiencia de aprendizaje servicio, se busca atender a una demanda insatisfecha. La misma puede constituir una “necesidad”, es decir, una carencia que afecta las condiciones mínimas de vida en el aspecto alimentario, sanitario, educacional, etc; también puede referirse a un “problema”, o sea, una situación conflictiva que afecta a la comunidad (algo que no funciona como debe, tanto en cuanto a la supervivencia y la vida cotidiana como en el respeto de los derechos y las posibilidades de vivir plenamente). Y, por último, puede referirse a un “desafío”: una situación percibida por la comunidad como un logro a conseguir, una meta a alcanzar, un reto que requiere del acuerdo y del valor de todos para enfrentarlo.

              La construcción conjunta de la problemática a abordar requiere de un análisis de la realidad local o nacional en función de ese aspecto: situaciones relacionadas, grupos sociales afectados, los factores intervinientes en este panorama y posibles “causas”, indicadores o consecuencias.

 También es importante tener en cuenta:
 

el número de personas que sufren el problema,
 
la gravedad del mismo con sus componentes
objetivos y subjetivos,
 
la urgencia que requiere su atención, 

los obstáculos y dificultades, 

las organizaciones que pueden aportar a su atención.
 
 
A PARTIR DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL ANÁLISIS QUE BRINDA EL  TEXTO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE UNA PROBLEMÁTICA QUE SURJA DE LA COMUNIDAD O CONTEXTO EN EL QUE VIVE. COMPLETAR EL MISMO CON TODOS LOS ITEMS DESCRITOS Y ENVIARLOS COMO COMENTARIOS AL BLOG

25 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar